Bienvenidos!

Hola amigos, bienvenidos a este Blog que está dedicado a hablar sobre Guitarras y otras hierbas.

La idea es poder brindarles a principiantes, amateurs y profesionales, una guía detallada que les sirva al momento elegir y adquirir una guitarra, ya sea en una tienda de instrumentos musicales o por la web.

Iré analizando los distintos modelos que a lo largo de la historia se ganaron un lugar en la música moderna.

Veremos características, construcción, diseño, componentes, sonido y costo aproximado de las mismas.

Desde las marcas y diseños mas reconocidos, en todas sus gamas, hasta las copias de menor valor para recién iniciados.

Los espero en las distintas publicaciones y no duden en dejar sus comentarios o aportes!

Charly

domingo, 13 de octubre de 2013

Consejos para Comprar una Guitarra

Hola amigos, en esta oportunidad escribo para dejarles un par de tips que espero sean útiles al momento de comprar una guitarra

El fin de este blog es ir describiendo los distintos modelos de guitarras y sus marcas o fabricantes para que les sirva de guía al momento de probar y comprar una guitarra en la tienda de instrumentos musicales

Hay una pregunta que siempre es el punto de partida: 

¿Que guitarra adquirir/comprar?


Pregunta existencial para todos los guitarristas y aspirantes a guitarrista.
Ya sea recién iniciados o aquellos que desean pasar a un instrumento de calidad superior o para los profesionales que deben adquirir un instrumento en base a sus prestaciones, versatilidad y sonido.
Pregunta que me he realizado en numerosas ocasiones antes de comprar una nueva guitarra y que constantemente me realizan alumnos y  músicos amigos.

Qué decisión tomar?, que aconsejar?
No sirve dar opciones a la ligera, simplemente voy a tratar de brindar una serie de tips que personalmente creo que son de utilidad, y si bien estos consejos son siempre subjetivos espero que también les sea de ayuda.

Ante la pregunta ¿Que guitarra comprar?, lo primero que me viene a la mente son varias preguntas que deben plantearse:  

  • Te gusta un modelo o diseño en particular?
  • Para que estilo de música la vas a utilizar?
  • Buscas un sonido en particular?
  • Necesitas versatilidad profesional, un instrumento de backup o como primera guitarra de estudio?
  • Tienes preferencia por una marca en particular? 
  • O simplemente porque te gusta "esa" guitarra que también toca tu guitar héroe favorito?

Estas preguntas nos sirven como guía al momento de decidir adquirir nuestra amada guitarra.

Una vez que tenemos respuestas a estas preguntas básicas, lo primero que tenemos que poner en consideración es de cuanto presupuesto contamos para gastar o cuál es el máximo que estoy dispuesto a gastar por el instrumento.

Por suerte hoy en día existe una gama muy extensa de modelos en todos los niveles de precios en las marcas más conocidas, desde los instrumentos para principiantes hasta los profesionales.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga8uAyCt-wIGreaIdByoBODrqcEJNNQ6QXPt7Tn7YSv57-rMQKCrAPG4mHdxYKIG25TDBT2KBHcaABjlwENupXxPf76XlZ1ejq1xSTRoBqjMG_Un-4V_TYgBcznMeCb47ivOCq8_YWyEq8/s1600/Guitarras+Varias.bmp


Voy a listar por rango de calidad  y precio a las marcas que ofrecen la mejor relación calidad /precio:

Entre $ 10.000 y $ 14000 Argentinos (u$s 250 y u$s 300)
-Epiphone
-Stagg
-Cort
-Washburn
-Squier
-Peavey
-AXL Guitars
-SX Guitars

Entre $ 15000 y 30.000 (u$s 400 y u$s 700)
-Epiphone
-Cort
-Squier
-Stagg
-Fernandez
-Washburn
-Jakson
-Schecter
-Hamer
-SX Guitars

Entre $ 30.000 y $ 120.000 ( u$s 700 y u$s 2000)
-Fender
-Gibson
-Paul Red Smith
-Ibanez
-Yamaha
-Epiphone
-Framus
-Gretsch
-Music Man
-Rickenbacker
-Jakson
-Charvel
-G&L
-Hagstrom
-Hamer
-Parker
-Deam
-Godin
-DBZ
-BC Rich
-Kramer

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjai3C-6dE6GXeYKfw3cs9klXt-YzJidQOXku0JApOhs_OSZRMadG9ivlamlgJ44IixjhfXbDZOfWmRRFiqqen154S0QGni9Bg4_T2rt2d2KD3UB3JcZb2bgVw3MTmATV6eoQQZFkljYjJS/s1600/Guitarras.bmp


Lo importante es que acorde al presupuesto, uno pueda comprar un instrumento que esté bien construido, tenga materiales nobles, sea cómodo al momento de ejecutarlo (con solo poner las manos en el mástil uno puede sentir el tacto y la facilidad de ejecución del mismo) y lo más importante: "que suene bien", obviamente no va a ser la misma calidad de sonido en una guitarra de u$s 300 que otra de u$s 1500 o 3000, pero lo fundamental es que no hagan ruido raros los potenciometros o la conexión del jack de entrada, o no esté bien la masa y emita un ruido de descarga o fritura fuerte. 
Después si el sonido de una guitarra económica suena demasiado "latoso", sin cuerpo o graves y agudos definidos, siempre se puede mejorar con un cambio de pickups, el puente y alguna que otra mejora sencilla siempre que esté construida con maderas macizas.

Es importante destacar que en una guitarra eléctrica el AMPLIFICADOR es tanto o más importante que la guitarra al momento de evaluar el sonido final. Con esto quiero decir que una guitarra económica puede llegar a sonar decente en un amplificador de gran calidad, ahora por más que probemos una guitarra de u$s 2000 en un amplificador económico, esta va a sonar mal ya que es el amplificador el que va a entregar un sonido de mala calidad.
Por esto es importante el amplificador, un amplificador valvular o transitorizado de gran calidad va a amplificar las virtudes de un instrumento de gran calidad y sonar de maravillas, pero también puede amplificar un instrumento de baja calidad y amplificar todos los defectos de una guitarra de baja calidad. El tema de los amplificadores es otro mundo del que escribiré en otra publicación.

Cada modelo de guitarra tiene sus propias especificaciones y configuraciones en cuanto a: Forma del Mástil y radio del diapasón, peso, tamaño y forma del cuerpo, calidad del hardware (clavijas de afinación, puente, trastes, electrónica), diapasón de maple o roswood, configuración y sonido de los pickups (simples, dobles, combinados, silenciosos, con circuito activo, Alnico II V o Ceramicos), sólidas o semihuecas, escala corta o larga, 22 o 24 trastes, con o sin vibrato, trastes medium, jumbo o vintage etc, etc.


Puntos a evaluar al momento de probar la guitarra, en particular con aquellas que se encuentran en el rango inferior a los u$s 400:
-Que no emita ruidos extraños al enchufarlos (descargas, zumbido constante etc)
-Trastes correctamente colocados y pulidos (comprobar con los dedos desplazándolos por los costados del diapasón para verificar que los trastes estén bien pulidos y no tengan salientes filosas y verificar que estén bien clavados (insertados en la madera de la base del diapasón).
-Verificar potenciómetros en todo su recorrido que no emitan ruido y que la llave selectora de mics funciono bien sin emitir ruidos raros al cambiar la selección de mics.
-Comprobar la curvatura del mástil de perfil que la misma no sea extremadamente pronunciada o este hacia un costado (si te és difícil detectar esto lo mejor es ir con un amigo o luthier que te pueda dar una mano).
-Chequear que las clavijas de afinación sean de metal y en lo posible selladas autolubricadas.
-En los mástiles de Arce (maple) que no posea una capa demasiado gruesa de laca en algunos puntos, esto suele suceder con las guitarras de gama más baja.

Ahhh, me olvidaba lo mas importante, la guitarra te tiene que gustar!!!!

La guitarra que elijamos puede acompañarnos muchos años y ser compañera de ruta, ella nos va a inspirar a superarnos día día en su ejecución, nos va a desafiar a sacar ese solo que tanto nos gusta o esa endemoniada progresión de acordes de nuestra canción favorita o puede llevarnos a componer esa canción que nos hará famosos! :)

Amigos espero que les haya sido de utilidad.



Hasta la próxima!